Macro

Juan Pablo Swett, presidente Multigremial nacional de Emprendedores: “Boric y Kast deben abrir sus programas para representar a un electorado más amplio”

El directivo ve clave que las propuestas programáticas “salgan de los extremos” y profundicen su diálogo con las Pymes.

Por: | Publicado: Lunes 22 de noviembre de 2021 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Patricio Valenzuela
Foto: Patricio Valenzuela

Compartir

"El resultado viene a demostrar el descontento de la ciudadanía con los partidos políticos, en donde las dos coaliciones que han gobernado el país en los últimos 30 años han perdido su liderazgo; además, el escenario político responde a la polarización que vive el país con dos extremos con posturas diametralmente opuestas", señala Juan Pablo Swett, presidente de la Multigremial de Emprendedores.

Ahora de cara a la segunda vuelta, considera que el eje central para las estrategias de Gabriel Boric y José Antonio Kast debe ser "abrir sus programas hacia el centro, de manera que sus propuestas programáticas salgan de los extremos y permitan representar a un electorado más amplio si es que quieren triunfar en el balotaje".

Imagen foto_00000001

-¿De qué manera debieran realizar ese proceso?

-Buscando capturar los votos de Sichel en el caso de Kast, y de Provoste y otros en el caso de Boric. Ambos tendrán el desafío de equilibrar sus programas, para capturar a los votantes que quieren mantener el crecimiento económico que ha tenido el país en los últimos 30 años.

-¿Cuál es la visión que tiene el mundo emprendedor de los programas de ambos candidatos ganadores?

-Desde la Multigremial Nacional hemos manifestado nuestras discrepancias con los programas de ambos candidatos, particularmente en materia tributaria y de empleo, que son las materias que más podrían afectar a las mipymes y emprendedores en el próximo gobierno. Los gremios y emprendedores no necesitan programas de extremos, lo que se requiere ahora es congregar criterios que logren mejorar e implementar políticas públicas en beneficio de las Pymes.

-¿Cuáles son los principales reparos a las propuestas formuladas hasta ahora?

-En el mundo del emprendimiento existe mucha incertidumbre aún con el programa de Boric.

No otorga certezas a las pymes, especialmente cuando desde su sector proponen un aumento de impuestos de 8,5 puntos del PIB, aumentar el salario mínimo a $ 500 mil y disminuir la jornada laboral. Esperamos que ambos ganadores ahora se sienten a escuchar mucho más a las mipymes y a los gremios, comprendiendo sus necesidades y apuntando hacia políticas públicas equilibradas que devuelvan la inversión y el crecimiento.

-¿Cuáles deberán ser los ejes para fomentar el emprendimiento?

-Esperamos que ambas propuestas presidenciales impulsen la libertad de emprender, la inversión y el empleo, además de recuperar la paz social. Es clave que se entreguen más facilidades para que los emprendedores puedan bancarizarse y acceder a mejores condiciones.

Lo más leído